4.9

Valoraciones de Clientes

Basado en:

1001 opiniones

Powered by Google places

La Plaza Vendome

  • Duración de hasta 2 horas y media
  • Valoraciones muy positivas
  • Guías
    Profesionales
  • Tours
    a diario
  • Completamente en español
Así es como hacemos nuestros tours

Símbolo de la alta joyería francesa desde la llegada de las más prestigiosas casas en el Segundo Imperio. Clasificada como monumento histórico desde 1992, la plaza Vendôme (place Vendôme) es una de las plazas más famosas de París.
La fachadas del arquitecto Jules Hardouin-Mansart son un ejemplo de armonía y elegancia del urbanismo clásico francés.

Historia de la Plaza Vendome de París

El origen del proyecto de la actual plaza Vendome, se debe al marqués de Louvois, superintendente de Edificios, Artes y Manufacturas.  

A finales del siglo XVII, pide al rey Luis XIV que compre el convento des Capucines y el amplio hotel Vendome, construido para los encuentros amorosos de Enrique IV y Gabrielle d’Estrées.

La idea era: “crear una plaza que sería un gran ornamento en la ciudad de París y una gran comodidad para la circulación de las calles vecinas con la rue Saint Honoré”.

Se llegó incluso a imaginar unir la plaza Vendôme con la plaza de las Victorias, lo que hubiese permitido ver la escultura ecuestre y pedestre del soberano.

Jules Hardouin-Mansart, diseñador del domo de la Iglesia de los Inválidos y la fachada del Palacio de Versalles, concibe una nueva plaza cuadrada junto a Germain Boffran.

Una plaza dedicada al rey Sol

Las obras necesarias para la construcción de la nueva plaza de Luis el Grande empiezan en 1686 y terminan en 1720.

En 1699, se coloca en el centro de la plaza una imponente estatua ecuestre de Luis XIV vestido de romano.

Si los 7 metros de altura de la estatua no son suficientes, el pedestal de mármol blanco sobre el que reposa, alcanza los 10 metros de altura.

Debido a la falta de financiación, se construyen sólo las fachadas de los edificios. Habrá que esperar hasta principios del siglo XVIII para que los grandes especuladores financieros se interesen en el lugar y empiecen a construir los suntuosos hoteles particulares.  

La plaza en la Revolución

La plaza se convierte en un símbolo de la monarquía y de la fortuna. Por ello, durante la Revolución Francesa, se exhibían en picas las cabezas cortadas de los aristócratas, lo que el valió el nombre de “place des Piques”.

El 10 de agosto de 1792, Dantón proclama el nacimiento de la República y la estatua de Luis XIV se desmonta tres días más tarde.

Durante la Belle Époque, a principios del siglo XX, las familias más ricas de París vuelven a ocupar los hoteles de la plaza y, al mismo tiempo, se instalan todos los joyeros del Palacio Real.

La columna de la Plaza Vendome

En 1803, Napoleón Bonaparte decide erigir un monumento inspirado en la célebre columna trajana de Roma.

La columna de la Plaza Vendome es obra de los arquitectos Jacques Gondoin y Jean Baptiste Lepère. El bronce utilizado para su construcción, proviene de la fundición de los 1200 cañones incautados a los austríacos y los rusos en la batalla de Austerlitz.

En total, se utilizaron 150 toneladas de bronce para componer los bajorrelieves que conmemoran las hazañas del ejército francés.

Pierre Bergeret diseña un friso en espiral que narra 76 escenas de la campaña de 1805. Esta decoración helicoidal nos cuenta al detalle la gesta militar de Austerlitz: la llegada de Napoleón a Estrasburgo, las batallas de Wertigen y de Elchingen, las entradas a Viena y Presburgo, la victoria de Austerlitz, el encuentro de los emperadores y el regreso triunfal a París.

La cima de la enorme columna, situada a 44 metros del suelo, está coronada por una estatua de Napoleón vestido como un emperador romano con corona de laurel.

La columna vendôme reposa sobre un pedestal decorado también con numerosos bajorrelieves.

¿Sabías que?

La imagen de Napoleón que podemos ver hoy encima de la columna Vendôme no es la original.
En 1814 la efigie es derribada para ser reemplazada por la bandera blanca de los Borbones. Bajo el reino de Luis Felipe, se coloca un Napoleón con su célebre bicornio.
Al final, el emperador Napoleón III rinde homenaje a su tío, encargando a Agustin Dumont la estatua que podemos ver a día de hoy. Eso sí, durante la Comuna de París de 1871, la figura imperial vuelve a ser desmontada.
¡Todo un lío!

Curiosidades

  • En el número 15 de la plaza Vendome, el hotel Ritz, ha acogido desde 1898 a numerosas personalidades, como Marcel Proust, Rudolph Valentino, Ernest Hemingway, Coco Chanel o Charlie Chaplin.
  • Frederic Chopin morirá en 1849 en una modesta dependencia en el número 12.
  • En frente, en fachada del número 13, se conserva un metro-patrón de mármol que se instaló durante la Revolución para que los parisinos se familiarizaran con la nueva medida.
  • A finales del siglo XIX, la Place Vendôme con su actual forma octogonal, empezó a atraer a las mayores firmas de la joyería. El primero en establecerse aquí fue el joyero Frédéric Boucheron en 1893, que sigue estando en el nº 26 de la plaza.

El gusto por el lujo

En la actualidad, la plaza Vendome es la zona de las joyerías y tiendas de moda de alta gama. Vale la pena echar un vistazo a los escaparates (¡a pesar de los precios prohibitivos!), tanto por la belleza de los artículos como por la extravagancia de la decoración.
Todo reino tiene su palacio, y la place Vendome tiene sus lujosos hoteles Ritz y Vendome.
Un corazón palpitante del lujo y de las finanzas, plaza internacional de la elegancia a la francesa, la place Vendôme disfruta de una situación privilegiada al norte del jardín de las Tullerías y cerca de lugares como la iglesia de la Madeleine y de la Ópera Garnier.

⭕ Ubicación

Place Vendôme, distrito 1 de París.

🚆 Cómo llegar

En metro:

Líneas 3, 7 y 8, estación «Opera»
Línea 1, estación «Tuilleries»

Otros lugares que podrían interesarte