5

Valoraciones de Clientes

Basado en:

1291 opiniones

Powered by Google places

La Conciergerie

  • Duración de hasta 2 horas y media
  • Valoraciones muy positivas
  • Guías
    Profesionales
  • Tours
    a diario
  • Completamente en español
Así es como hacemos nuestros tours

Vestigio de una antigua residencia real de la Edad Media, la Conciergerie fue la primera prisión de París. Escenario de juicios y ejecuciones de personajes célebres, el monumento gótico nos recuerda el final trágico de la reina María Antonieta.

Precursor : Felipe el Hermoso y Juan el Bueno

Proyecto : embellecer y agrandar el Palacio de la Cité

Arquitecto : Enguerrand de Marigny

Free Tour París

Free Tour París

Visita el centro histórico de París y sus monumentos más importantes: la Catedral de Nôtre Dame, la Santa Capilla el Museo del Louvre, el Puente de las Artes (el “puente de los candados”). Lo esencial de París en un sólo tour guiado.

¡Quiero hacer este Tour!

¿Qué es la Conciergerie?

La Conciergerie fue una antigua ciudadela medieval situada a orillas del río Sena.

La historia de este palacio medieval comienza en el siglo VI cuando Clodoveo I, rey de los Francos, se instala en el Palacio de la Île de la Cité.

Cinco siglos más tarde, el rey Hugo Capeto convierte al Palacio de la Cité en la sede del poder monárquico.

Uno de los grandes del Palais de la Cité es la Santa Capilla (Sainte Chapelle), que llegará en el siglo XIII bajo el reinado de San Luis.

En el siglo XIV, durante el reinado de Felipe IV el Hermoso, se remodela el palacio para convertirlo en un símbolo de prestigio de la monarquía francesa.

De palacio real a prisión

A finales del siglo XIV, Carlos V traslada la corte al Louvre y al Chateau de Vincennes.

A partir de ese momento, todo el poder judicial se lleva a cabo en la Conciergerie y se acondicionan las cárceles.

Los reyes de Francia abandonan totalmente la Conciergerie que se convierte en Palacio de Justicia.

Quizás, a estas alturas, te preguntes: ¿de dónde viene el nombre de Conciergerie?

El origen lo encontramos en un personaje llamado conserje (concierge en francés).

El concierge era nombrado por el rey y se encargaba de la administración del edificio y de la penitenciaría.

El exterior

Cuatro torres adornan la fachada norte de la Conciergerie:

  • Torre del Reloj: sobre la que se encuentra el primer reloj público de Francia
  • La Torre del Dinero: contenía el tesoro de los reyes de Francia
  • Torre César: recuerdo a la presencia de los Romanos
  • Torre Bonbec: albergaba la «sala de la pregunta» en la que los prisioneros, bajo tortura, acababan confesando

Hasta la construcción del muelle de l’Horloge en 1611, las torres de la Conciergerie se encontraban a orillas del Sena.

Disposición de las torres de la Conciergerie. Fuente: Monuments Nationaux

La Conciergerie durante la Revolución Francesa

Durante la Revolución y la época del Terror, la Conciergerie de París se convirtió en la sede del tribunal revolucionario.

Llegó a haber 1.300 personas detenidas al mismo tiempo. Se la conocía como la antesala de la guillotina.

Por la Conciergerie pasaron cientos de personas anónimas y algunos personajes célebres de la historia de Francia: Felipe Igualdad (padre del futuro Luis Felipe I), la condesa de Barry, Maximilien Robespierre, Charlotte Corday o Dantón.

¿Sabías que…?
Dantón pidió al verdugo que mostrase al pueblo su cabeza una vez terminada la decapitación, diciendo, «vale mucho la pena».

Qué ver en la Conciergerie de París

Las salas medievales

La sala de los Gendarmes, servía como comedor para el personal al servicio del monarca. Esta sala está compuesta por cuatro naves con bóvedas ojivales, un ejemplo único de la arquitectura civil gótica.
Las cocinas, edificadas bajo el reinado de Juan el Bueno (1350-1364) y servían para preparar los platos del personal del rey.
La sala de Guardias, fue el emplazamiento del Tribunal Revolucionario del 2 desde el 2 abril de 1793 hasta el 31 mayo de 1795.
La rue de París, se llama así por el verdugo de la Revolución llamado «Monsieur de París». En este espacio se amontonaban los prisioneros «pailleux» que no tenían los medios necesarios para pagar una cama.

La prisión de la época revolucionaria

El pasillo de los prisioneros disponía de diversas estancias: el despacho del secretario judicial, donde se registraba el nombre del prisionero a su llegada; el despacho de conserje, el verdadero administrador del lugar, se encargaba de la seguridad y el aprovisionamiento de la cárcel; la sala de aseo, donde se preparaba al condenado/a antes de la ejecución.
En este mismo nivel hay una reconstitución de la celda de María Antonieta
El sector de los prisioneros, en la primera planta, reconstituye una serie de calabozos tal y como eran durante la Revolución: el de los «pailleux» para los indigentes, el de los «pistolés» donde había camas, y finalmente los privilegiados, que tenían una habitación individual.
En las estancias adyacentes, unos documentos y grabados nos cuentan los cinco siglos y medio de vida carcelaria en la Conciergerie.
Al final, una escalera lleva a la capilla conmemorativa de María Antonieta, construida por Luis XVIII como capilla expiatoria en el mismo lugar donde se encontraba la celda de la reina.
La visita termina en el patio de las Mujeres, con una fuente donde las prisioneras lavaban su ropa.

La visita permite pasear por algunas de las dependencias que han constituido la cuna del poder real. Con un estilo gótico, en su época precursor, la Conciergerie es uno de los más bellos testimonios de la arquitectura medieval en París.

Los visitantes de la Conserjería comprenderán a lo largo de la visita que el edificio fue además de cárcel, el hogar de un inmenso caos político y una de las cunas de la Revolución.

⭕ Ubicación

2, boulevard du Palais
75001 Paris

🕑 Horario

De 09:30 a 18:00 horas
Ultimo acceso 30 minutos antes del cierre
Cerrado el 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre

🤑 Precio

Adultos: 9€
Tarifa reducida: 7€
Entrada conjunta Conciergerie + Sainte Chapelle : 15€
Jóvenes de 18 a 25 años residentes en la UE y discapacitados con un acompañante: gratis
Menores de 18 años: gratis
Entrada gratuita con Paris Pass y Paris Museum Pass

🚆 Cómo llegar

En metro y RER:

Línea 4 estaciones «Cité» o «Saint Michel»; líneas 1, 7 y 14, estación «Châtelet»
RER C, estación «Saint Michel – Notre Dame»

En bus:

Líneas 21, 24, 27, 38, 58, 81, 85, 96 y Balabus
Free Tour París

Free Tour París

Visita el centro histórico de París y sus monumentos más importantes: la Catedral de Nôtre Dame, la Santa Capilla el Museo del Louvre, el Puente de las Artes (el “puente de los candados”). Lo esencial de París en un sólo tour guiado.

¡Quiero hacer este Tour!

   

Te puede interesar también

Scroll al inicio