5

Valoraciones de Clientes

Basado en:

1291 opiniones

Powered by Google places

Hôtel de Ville de Paris

  • Duración de hasta 2 horas y media
  • Valoraciones muy positivas
  • Guías
    Profesionales
  • Tours
    a diario
  • Completamente en español
Así es como hacemos nuestros tours

El Hôtel de Ville de París y la plaza de Grève

Ubicación : 29, rue de Rivoli (4º distrito)

Cómo Llegar : Línea 1 de metro, estación Hôtel de Ville

Creación : Construcción terminada en 1628

Información : Visitas guiadas y exposiciones temporales gratuitas en www.paris.fr

El Hotel de Ville (ayuntamiento de París) es un símbolo del pueblo parisino. Un palacio renacentista que como el ave fénix renació de sus cenizas.

El Hôtel de Ville de París además de ser la sede del gobierno municipal de la ciudad, es en sí un monumento digno de admiración.

Desde que París tiene memoria, el río Sena ha desempeñado un papel muy importante en el desarrollo de la capital.

A lo largo de los siglos, se han construido numerosos puertos para distribuir las mercancías que llegaban desde los barcos.

Es así como en 1141, Luis VII vende a los burgueses una gran plaza ubicada al margen derecho del Sena. En aquella época, era la única plaza que tenía París.

¿Sabías que…?

Antes de 1830, la actual place de l’Hôtel de Ville se llamaba place de Grève. Durante mucho tiempo fue el escenario de ejecuciones. En este lugar se intercambiaban mercancías pero también trabajos. Artesanos y comerciantes buscaban mano de obra.
Durante siglos ir a la place de Grève (aller en Grève) significaba ir a buscar trabajo. Con el paso del tiempo, la expresión ha derivado en ponerse en Grève (se mettre en Grève). Es decir, parar de trabajar para mejorar las condiciones.
Lo que viene siendo ir a la huelga.

El lugar, de fácil acceso para las embarcaciones, se convierte rápidamente en un puerto comercial (port de Grève) donde transitarán todo tipo de productos: vino, carbón, semillas, pescado…

Unos años más tarde, el rey Luis VII concede a los mercaderes del agua el monopolio del comercio fluvial entre París y Mantes. En el siglo XIII, esta corporación será la más importante de la ciudad de París.

Casa de las Columnas (antiguo ayuntamiento de París)

La casa de las columnas: el origen del Ayuntamiento de París

Continuamos nuestro paseo por la historia del Hôtel de Ville de París.

Bien.

En 1357, el presidente de los comerciantes Étienne Marcel compra una casa al lado de la place de Grève para la municipalidad.

A la vivienda se la conoce como la casa de las columnas debido a las enormes columnas que sostienen la fachada. La casa tuvo entre otros a ilustres propietarios como Felipe Augusto o Felipe el Hermoso.

Estatua de Étienne Marcel

Si te fijas bien, a la derecha del Hôtel de Ville, mirando hacia las aguas del Sena, verás la estatua ecuestre del presidente de los comerciantes.

Este personaje es importante tanto para la historia de París como para la historia nacional, digamos que es de los primeros revolucionarios de la época.

Étienne Marcel, apoyado por la poderosa corporación de los comerciantes del agua y por una parte de los parisinos, intentó derrocar al rey.

Al final, el pulso lo gana el futuro Carlos V y Étienne Marcel muere asesinado en 1358.

Un siglo y medio más tarde, en 1529, la casa se cae a pedazos y se toma la decisión de construir un nuevo consistorio. Francisco I propone como arquitecto al Boccador.

La primera piedra del nuevo edificio se coloca en 1533, aunque habrá que esperar hasta 1628 para ver el Hôtel de Ville terminado.

Fachada del Hôtel de Ville de París

El edificio municipal más grande de Europa

El 24 de mayo de 1871, la Comuna de París prende fuego al edificio y el Hôtel de Ville, las obras de arte y los archivos históricos son devorados por las llamas.

Tres meses después de la tragedia, el Consejo municipal reunido en el Palacio de Luxemburgo, decide reconstruir el Hôtel de Ville en el mismo lugar que ocupaba.

Para ello se organiza un concurso de arquitectos.

El jurado se queda con el proyecto de los arquitectos Théodore Ballu y Édouard Deperthes que conserva la fachada de estilo neo renacentista diseñada por El Boccador. Más tarde, tras la muerte de Ballu, se unirá al proyecto Jean Camille Formigé.

Se diseña un nuevo espacio interior adaptado a las nuevas funciones administrativas con un gran salón de baile y, para sorpresa de mucho, se construye una versión republicana de la galería de los espejos del Palacio de Versalles.

En 1882, París presenta al mundo su nueva proeza arquitectónica:

Un palacio de municipal de 143 metros de largo y 80 metros de ancho.

¡El ayuntamiento más grande de Europa!

Una fachada llena de talento parisino

Lo más llamativo del Hôtel de Ville de París es sin duda las decenas de esculturas que adornan la fachada. Un trabajo artístico colosal en el trabajaron más de 230 escultores entre 1879 y 1889.

Una de las preguntas que más nos hacen los turistas cuando miran hacia la fachada del ayuntamiento es:

¿Quiénes son?

Son los Inmortales.

¿Los Inmortales?

Sí.

Son personalidades del mundo de las artes, de las ciencias y de la política. El único requisito para poder formar parte de los Inmortales es ser natural de París.

Hoy, estas estatuas parece que vigilan la gran plaza de l’Hôtel de Ville. Observando el tránsito de personas, como si desde lo alto de su promontorio escuchasen los gritos de alegría o de indignación.

Free Tour leyendas y misterios de París

Free Tour leyendas y misterios de París

Acompáñanos en este recorrido por la historia misteriosa y oscura de París, juntos reviviremos el cruento pasado de la Ciudad de las Luces…

O de las sombras en este caso

¡Quiero hacer este Tour!

El Hôtel de Ville y la Liberación de París

19:30 del 25 de agosto de 1944.

El general de Gaulle llega al Hôtel de Ville. El Comité Nacional de la Resistencia y la muchedumbre aguardan con impaciencia sus palabras.

«¡París ultrajado!, ¡París destrozado!, ¡París martirizado! Pero… ¡París liberado!»

Aún resuenan estas palabras en la actual place de l’Hôtel de Ville.

   

Te puede interesar también

Scroll al inicio