5

Valoraciones de Clientes

Basado en:

1291 opiniones

Powered by Google places

Los Inválidos

  • Duración de hasta 2 horas y media
  • Valoraciones muy positivas
  • Guías
    Profesionales
  • Tours
    a diario
  • Completamente en español
Así es como hacemos nuestros tours

Les Invalides o el Palacio Nacional de los Inválidos fue un hotel para los cientos de miles de militares heridos en los campos de batalla. Hoy, es un conjunto de monumentos visible a distancia por la gran cúpula cubierta de oro.

El Hotel de los Inválidos

Precursor : Luis XIV

Proyecto : construir un asilo para los mutilados de guerra y soldados mayores

Arquitectos : Libéral Bruant, Jules Hardouin Mansart y Louis Visconti

Famoso Por : representa la gloria militar de Francia y alberga la tumba de NapoleónXVIII de París

Dirección : esplanada des Invalides (7º Distrito)

Llegar En Metro : Líneas 8 y 13, estación Invalides

Llegar En RER : RER C, estación InvalidesXVIII de París

Ubicación : Distrito XVIII de París

El Hotel de los Inválidos surge de la preocupación de reyes como Enrique IV o Luis XIII por el futuro de los soldados franceses que habían prestado servicio al reino.

Luis XIV construirá a finales del siglo XVII el Hotel Real de los Inválidos (Hôtel Royal des Invalides), para alojar y curar todos los hombres heridos y mutilados de guerra.

Los arquitectos Libéral Bruant y Jules Hardouin-Mansart harán de este edificio barroco uno de los monumentos más importantes de París.

El Hotel de los Inválidos (Hôtel des Invalides) y la cúpula se terminaron en 1706. La gran cúpula dorada se puede ver a varios kilómetros a la redonda dominando las 13 hectáreas de jardines de los alrededores.

El complejo arquitectónico de los Inválidos será la obra más importante del Rey Sol, sólo por detrás del Palacio de Versalles. El edificio procuraría una vejez decente y honorable para los antiguos combatientes.

Los Inválidos podía acoger hasta 10.000 personas.

En la planta baja se encontraban los comedores, en la primera planta se ubicaban los dormitorios y los talleres.

En general, los soldados rasos dormían en habitaciones de 4 a 6 camas, mientras que los oficiales lo hacían en dormitorios de 2 o 3.

La Institución Nacional de los Inválidos (INI), creada en 1674 por Luis XIV, acoge todavía a mutilados de guerra, antiguos combatientes y víctimas de guerra.

En la actualidad, los Inválidos albergan diferentes museos:

Museo de la Orden de la Liberación

Este espacio dispone de una colección de 2.000 objetos expuestos por temáticas: Francia Libre, Resistencia en el Interior y Deportación.

En la entrada aparecen los retratos de los 1.038 camaradas de la Liberación. A lo largo del recorrido, las fotografías rinden homenaje a estos combatientes conocidos o desconocidos que liberaron Francia del invasor.

El museo de historia Charles de Gaulle

2500 metros cuadrados donde la imagen tiene un protagonismo absoluto:

Pantallas táctiles, discursos grabados, imágenes de archivo y las memorias digitales del general de Gaulle.

El museo de planos y relieve

En este lugar encontrarás maquetas de ciudades, puertos, fuertes creadas para estudiar la estrategia militar, el asedio y la toma de una ciudad.

Museo del Ejército

Museo dedicado al arte, técnica e historia de militar del mundo entero.

Cuenta con una colección de más de 500.000 piezas que va desde uniformes de soldados, armas, maquetas de batallas, instrumentos de música, objetos personales…

Todo este espacio dedicado al universo bélico se organiza en torno a tres departamentos:

  • Departamento antiguo del siglo XIII al XVII
  • Departamento moderno de Luis XIV a Napoleón III
  • Departamento de las dos guerras mundiales

Desde nuestro punto de vista, el más interesante es el museo del Ejército o musée de l’Armée donde encontrarás magníficas colecciones de la historia militar de Francia así como la armadura y espada de Francisco I.

Cerca des Invalides se encuentra la Escuela Militar fundada por Luis XV para la formación de sus soldados después de la guerra de sucesión Austriaca.

La iglesia de los Inválidos

La iglesia de los Inválidos, también conocida como la iglesia del Domo, está unida a la de los soldados, se construyó para para preservar la jerarquía social, ya que el rey no quería pasar por la misma puerta de los soldados.

El arquitecto Jules Hardouin-Mansart proyecta una iglesia acoplada a la ya existente para que el monarca tuviese su propia entrada.

El coro era común a las dos naves hasta la construcción de la cripta, en el centro.

Se cree que el rey Luis XIV había pensado en este edificio para instalar su tumba (su cuerpo fue inhumado en la basílica de Saint-Denis).

Interior de la cúpula de la iglesia del Domo

La gran cúpula dorada

El diseño de la emblemática cúpula de los Inválidos no fue de Jules Hardouin-Mansart sino de François Mansart.

El tío abuelo de Jules había esbozado el croquis de una capilla en Saint Denis para los Borbones, aunque el proyecto nunca se realizó.

La primera cúpula (la cúpula interior) se abre en el centro para poder ver la segunda (la cúpula superior). Esta última, recibe la luz a través de la segunda línea de ventanas, únicamente visible desde el exterior.

]La famosa cúpula de los Inválidos fue recubierta de oro durante el bicentenario de la Revolución Francesa (1989). Se utilizaron más de 12 kilos de oro de 24 quilates distribuidos en 550.000 hojas.

Tumba de Napoleón (Los Inválidos)

La tumba de Napoleón

Ya te comentamos que la iglesia del Domo fue construida para la monarquía pero, ¿sabías que un siglo y medio más tarde se convirtió en el mausoleo del emperador Napoleón.

En 1840, el cuerpo de Napoleón Bonaparte fue repatriado de la Isla de Santa Helena a París.

El arquitecto Louis Joaquim Visconti será el encargado de construir una tumba digna de uno de los hombres más poderosos de Europa.

Será el 2 de abril de 1861, en presencia de Napoleón III, cuando los restos mortales del emperador ocuparán una monumental tumba de porfirio rojo de Finlandia dotada de un zócalo de granito verde de Vosges.

En el suelo se puede contemplar un mosaico en forma de estrella con los nombres de las 8 principales victorias de Napoleón Bonaparte.

En la galería, podemos ver una estatua de Napoleón Iº con su traje imperial junto a la tumba de su hijo Napoleón II (el Aguilucho).

La iglesia de Saint Louis de los Inválidos

La iglesia de los Soldados, también conocida como la iglesia de San Luis de los Inválidos estaba destinada al culto y a otros oficios religiosos de los militares internos.

El día de Pentecostés, durante la liturgia, soltaban algunas palomas a través de un agujero del techo para representar la bajada del Espíritu Santo.

La iglesia de los Soldados es la única de todos los templos religiosos y catedrales de Francia en tener banderas en su interior. Los blasones eran confiscados a los enemigos en las batallas y después, pasaban a formar parte de la decoración.

El palacio de los Inválidos y la Revolución Francesa

La mañana del 14 de julio de 1789, una multitud de 30.000 personas se dirige hacia el hotel de los Inválidos para conseguir armas y pólvora.

Los cañoneros tenían la orden de disparar contra aquella muchedumbre enrabietada, sin embargo, nadie abrió fuego y la multitud pudo pasar sin oposición alguna.

Se estima que se requisaron unos 28.000 fusiles y 24 cañones de los Inválidos antes de dirigirse a la Bastilla.

El resto de la historia ya la conoces…

Dirección

129, rue de Grenelle, 75007 París

Precio Entrada

Adultos: 12€
Tarifa reducida: 10€ (para todos los visitantes a partir de las 17:00 en verano y las 16:00 horas en invierno)

La entrada te permite acceder a la tumba de Napoleón, la catedral de San Luis de los Inválidos, al Historial Charles de Gaulle, a la exposición temporal, al museo de la Orden de la Liberación y al museo de Planos en relieve.

Entrada gratuita al Hôtel de los Inválidos:

Menores de 18 años
Militares franceses y extranjeros (de uniforme)
Ciudadanos o residentes de la U.E. menores de 26 años
Personas con movilidad reducida + acompañante
Entrada gratis con Paris Pass y Paris Museum Pass

Horario

Del 1 de abril al 31 de octubre: todos los días de 10:00 a 18:00 horas
Del 1 de noviembre al 31 de marzo: de lunes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas
Cerrado el 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre

Cómo llegar

En metro:

Línea 13, estación «Varenne»; línea 8, estaciónes «La Tour-Maubourg» y «École Militaire»
RER C, estación «Invalides»

En bus:

nº 28, 69, 82, 92, 63, 83 y 93
   

Te puede interesar también

Scroll al inicio