5

Valoraciones de Clientes

Basado en:

1291 opiniones

Powered by Google places

Panteón de París

  • Duración de hasta 2 horas y media
  • Valoraciones muy positivas
  • Guías
    Profesionales
  • Tours
    a diario
  • Completamente en español
Así es como hacemos nuestros tours

El Panteón de París y su historia

Clasificado como monumento histórico en 1920, el Panteón de París, es a día de hoy, un lugar de sepultura para los personajes históricos dignos de recibir los honores de la República.

La Historia nos cuenta que en 1744 el rey Luis XV estaba muy enfermo e hizo una promesa en la que, si conseguía salvar la vida, construiría una iglesia dedicada a Sainte Genevieve (Santa Genoveva), la patrona de París.

El rey de Francia se cura milagrosamente y, en 1755, encargará al arquitecto Soufflot los planos del nuevo templo destinado a albergar las reliquias de la santa.

La muerte del arquitecto en 1780, provocará un retraso en la construcción, serán sus colaboradores Jean Baptiste Rondelet y Maximilien Brébion quienes retomen las obras.

De iglesia de Santa Genoveva a Templo Republicano

La Revolución Francesa y su política de desacralización, transformarán el templo dedicado al culto católico en Panteón, un lugar de sepultura para los personajes célebres de la Nación.

El 4 de abril de 1791 la Asamblea Nacional ordenará inscribir en el frontón del edificio: “Aux grands hommes, la Patrie reconnaissante” (A los grandes hombres, la Patria agradecida).

En la época de la Restauración monárquica, Luis XVIII y Charles X cambiarán de nuevo la función del Templo de los grandes hombres para convertirlo otra vez en Iglesia de Santa Genoveva, y también se borrará la inscripción del frontón.

A partir de 1806, bajo el Primer Imperio, y hasta 1885, bajo la III República, el edificio cambiará varias veces de función, unas veces será iglesia otras Panteón, según la voluntad de cada régimen político.

Finalmente, con motivo del funeral de Víctor Hugo, el 22 de mayo de 1885, el Gobierno declara por decreto que el edificio será un gran mausoleo nacional.

Arquitectura del Panteón

Situado en la cima de la montaña de Santa Genoveva, el Pantéon fue en el siglo XVIII el edificio más alto de la capital hasta la llegada de la Torre Eiffel.

El proyecto inicial consistía en combinar diferentes estilos arquitectónicos: gótico para la nave, bizantino para la cúpula y griego clásico para el frontón triangular y sus columnas corintias.

El arquitecto Jacques-Germain Soufflot quería construir una iglesia con domo en forma de cruz griega.

El Panteón mide 110 metros de largo y 84 de ancho, coronado en el centro por una cúpula a 83 metros de altura.

El frontón triangular, obra del escultor David d’Angers, representa en el centro a la Patria con las Ciencias a su izquierda (Monge, Berthollet, Laplace…) y la Historia a su derecha (Napoleón Bonaparte).

El interior del Panteón está decorado con escenas épicas de la vida de Lutecia (nombre de la ciudad de París bajo los romanos), inmensas pinturas murales donde se encuentra Santa Genoveva disuadiendo a los Hunos para que no saqueen París.

Personajes ilustres enterrados en el Panteón de París

El Panteón de París (Panthéon) es un monumento histórico donde descansan los grandes protagonistas de la Historia de Francia, hombres y mujeres ilustres que han contribuido al enriquecimiento de la Nación a través de la política, las ciencias o las letras.

Émile Zola, Jean Jaures, Voltaire, Rousseau, Víctor Hugo, Pierre y Marie Curie, Alejandro Dumas, Jean Moulin, Jean Monnet, Louis Braille… son algunas de la personalidades que han sido “panteonizadas”.

En 1927, se colocó una placa con los nombres de los escritores franceses muertos durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Tras la Segunda Guerra Mundial, se repitió mismo homenaje para honrar a los escritores franceses fallecidos entre 1939 y 1945.

El péndulo de Foucault

Bajo la cúpula del Panteón se encuentra el famoso péndulo; como recuerdo del experimento científico llevado a cabo por Léon Foucault en marzo de 1851.

Se trata de la primera prueba tangible de la rotación de la Tierra. Este experimento, puso en evidencia la rotación de la Tierra sin necesidad de ninguna observación astronómica.

Cómo llegar, horario y precio

El Panteón de París se encuentra en la Place du Panthéon, en el Barrio Latino muy cerca de los Jardines de Luxemburgo.

Puedes ir en el metro 10 bajando en la estación Cardinal Lemoine, también puedes venir en el RER B hasta la estación Luxembourg.

Está abierto todos los días de 10:00 a 18:00 horas (octubre-marzo) y de 10:00 a 18:30 (abril-septiembre).

¡Ojo! 45 minutos antes del cierre ya no dejan entrar a nadie.

El precio de una entrada de adulto es de 9€. La entrada es gratuita para los menores de 18 años, menores de 26 de años residentes en la UE y personas con movilidad reducida.

   

Te puede interesar también

Scroll al inicio