5

Valoraciones de Clientes

Basado en:

1291 opiniones

Powered by Google places

Plaza des Vosges

  • Duración de hasta 2 horas y media
  • Valoraciones muy positivas
  • Guías
    Profesionales
  • Tours
    a diario
  • Completamente en español
Así es como hacemos nuestros tours

Corazón histórico del barrio de le Marais, la plaza des Vosges (plaza de los Vosgos) es un ejemplo perfecto de la arquitectura del siglo XVII. Hoy, la plaza más antigua de París con sus tiendas, galerías de arte y salones de té, es una de las atracciones turísticas de visita obligada.

La plaza de los Vosgos: una historia marcada por la tragedia

La historia de la plaza des Vosges está marcada por una tragedia cuyo origen se remonta al 3 de abril de 1559.

Aquel día, el rey Enrique II y Felipe II de España firman el tratado de Cateau Cambrésis, que pone fin a las guerras de Italia. En dicho pacto se acuerda el matrimonio de Felipe II, viudo de María Tudor, con Isabel de Valois, la hija de Enrique II.

El monarca francés organiza una gran fiesta para celebrar esta unión con un espectáculo ecuestre, cerca del hotel des Tournelles. Esta casa es la clave de nuestra historia: se construyó en 1388 por orden de Pierre d’Orgemont.

En el siglo XVI, la corona compra la prestigiosa vivienda y la convierte en casa real, destinada al alojamiento de los soberanos de paso hacia París.

Y ahora llega la tragedia:

El 30 de junio de 1559 se celebra una justa ecuestre (combate a caballo). Al mediodía, Enrique II toma carrerilla para iniciar su tercer enfrentamiento y la mala fortuna, quiso que la lanza de su adversario hiriera de gravedad su ojo.

El rey es trasladado de inmediato a la casa real des Tournelles, donde, tras diez días de agonía, encontrará la muerte.

De residencia real a plaza

En 1563, Catalina de Médicis mandó demoler la residencia real, lugar maldito desde la muerte del monarca.

Un mercado de caballos ocupa el lugar hasta que, en 1594, Enrique IV decide construir una plaza real.

La futura plaza des Vosges es obra de los arquitectos Jacques Androuet du Cerceau y Louis Metezeau. El resultado fue esplendido, con la realización de un extraordinario conjunto de 36 pabellones de ladrillo rojo construidos de forma simétrica.

¿Sabías que?

La construcción de la actual place des Vosges fue, junto a la place Dauphine, uno de los primeros proyectos de desarrollo urbanístico.

La nueva plaza Real será inaugurada en 1612 para celebrar el enlace entre Luis XIII y Ana de Habsburgo.

Es el cardenal Richelieu quien comienza a decorar el centro de la place des Vosges con una estatua ecuestre de Luis XIII. La original, en bronce, fue fundida durante la Revolución Francesa y se remplazó por una de mármol en la Restauración.

Dos siglos más tarde, se añade una reja para cercar el centro de la plaza y se diseñan los espacios verdes.

En 1829, Cortot y Dupaty crean cuatro elegantes fuentes, donde 16 cabezas de león expulsan agua a un gran estanque.

Finalmente, se plantan árboles alrededor de toda la plaza: primero los tilos, luego los olmos y, desde 1975, otra vez tilos, alienados en tres filas de 186 árboles.

Estatua ecuestre Luis XIII, Plaza des Vosges
Luis XIII, Place de Vosges

¿Sabías que?

En 1800 se realizó una especie de «concurso»: el primer departamento de Francia en pagar sus impuestos daba su nombre a la plaza.
En ese mismo año, la place Royale se convierte en place des Vosges debido a que el departamento de Vosges es el primero en pagar.

La casa de Víctor Hugo

Inaugurada en 1903, la Casa de Víctor Hugo ocupa las plantas superiores del Hotel de Rohan-Guémenée, el más amplio de la plaza des Vosges. El ilustre escritor vivió en los apartamentos del segundo piso de 1832 a 1848.

Paul Meurice, buen amigo del novelista francés, permite la apertura del museo donando a la ciudad de París grabados, libros y dibujos y objetos personales del autor romántico.

Visita del museo

En la primera planta, se exponen los dibujos y grabados que el célebre autor realizó a lo largo de su vida así como libros, manuscritos y pertenencias.

En la segunda planta, nos adentramos en la residencia del poeta, podemos ver una parte del mobiliario original y un motón de retratos y objetos que nos cuentan su vida.

Las salas 1 y 2 evocan su juventud y su matrimonio con Adèle Foucher, en 1822. Luego, aparece la figura de Juliette Drouet, la amante del escritor hasta su muerte.

La sala 3 ocupa el salón en el que poeta recibía a artistas como Balzac o Berlioz.

En la sala 4, podemos observar el mobiliario diseñado por el propio escritor para las habitaciones de su amante.

En la sala 5 encontramos fotografías de su exilio en tierras Anglo-Normandas, realizadas en Jersey entre 1853 y 1854.

La sala 6, su antiguo despacho, evoca su regreso a París. Esta última sala recrea la habitación donde el novelista murió en 1885. En un rincón, podrás ver la mesa en la que el autor de Nuestra Señora de París pasaba sus días escribiendo.

⭕ Ubicación

Place des Vosges, distritos III y IV de París.

🚆 Cómo llegar

En metro:

Líneas 1, 5 y 8, estación «Bastille»
   

Te puede interesar también

Scroll al inicio