5

Valoraciones de Clientes

Basado en:

1291 opiniones

Powered by Google places

El Arco del Triunfo

  • Duración de hasta 2 horas y media
  • Valoraciones muy positivas
  • Guías
    Profesionales
  • Tours
    a diario
  • Completamente en español
Así es como hacemos nuestros tours

Localización: planta baja del ala Richelieu, sala 229.

Promotor: : Napoleón I

Proyecto : construir un arco colosal en honor a los ejércitos franceses

Arquitecto : Jean-François Chalgrin

Medidas : 49,54 metros de alto por 44,82 metros de largo

Relieve del Arco del Triunfo
Le Départ des Volontaires (La Marsellesa)

📘 Historia del Arco del Triunfo

Tras la aplastante victoria la batalla de Austerlitz, en 1806, Napoleón Bonaparte ordenó construir un Arco del Triunfo más imponente que el arco de Constantino en Roma.

¿Sabías que…?

Los primeros arcos romanos se situaban en las puertas de las ciudades. Los soldados que volvían de la guerra depositaban sus armas y pasaban por debajo, reincorporándose a la vida de la ciudad como ciudadano de pleno derecho.

Con el tiempo, esta costumbre fue abandonada y se sustituyó por la conmemoración de las victorias militares.

📐 Construcción

El 15 de agosto de 1806, coincidiendo con el cumpleaños del emperador, empieza la construcción del Arco del Triunfo de la Estrella.

Para levantar el nuevo monumento conmemorativo, el arquitecto Jean-François Chalgrin se inspira del arco de Tito de Roma.

Ningún arco de triunfo construido de la Antigüedad tiene las dimensiones del Arco de la Place de l’Étoile (49,54 metros de altura, 44,82 metros de ancho y 22 metros de grosor).

Las obras encontraron numerosos obstáculos (cimientos, muerte del arquitecto, derrotas militares…) que retrasaron la finalización del monumento.

Luis Felipe, rey de Francia de 1830 a 1848, ordena al arquitecto Abel Blouet terminar la obra según los planos de Chalgrin.

En julio de 1836, tras casi 30 años de construcción, se inaugura el Arco del Triunfo en honor a la gloria del Gran Ejército de Napoleón I y a los ejércitos de la República.

Nombres del Arco del Triunfo
Nombres del Arco de Triunfo

📜 Nombres y relieves del Arco del Triunfo

Los altos-relieves situados en la base del arco conmemoran cuatro fechas capitales:

  1. Le Départ de Volontaires de François Rude, conocido como la Marseilleise, se puede ver frente a la Avenida de los Campos Elíseos evoca el levantamiento de 200.000 hombres, en 1792, para defender a Francia de los enemigos de la joven República. La mujer alada simboliza al genio de la Libertad que dirige los hombres hacia el combate.
  2. El Triunfo de Napoleón en 1810 de Pierre Cortot.
  3. La Resistencia en 1814 de Antoine Etex.
  4. La Paz en 1815 de Antoine Etex.

Para completar el conjunto, seis bajos-relieves representan los principales eventos de las guerras de la Revolución y del Imperio.

En la parte interior del Arco del Triunfo están grabados los nombres de 660 héroes militares franceses y 150 batallas de las guerras llevadas a cabo durante la Revolución Francesa y el Imperio.

La Tumba del Soldado Desconocido

El 28 de enero de 1921, los restos no identificados de un soldado muerto en Verdun durante la Primera Guerra Mundial son inhumados debajo del Arco de Triunfo.

En la parte de abajo, podemos leer un mensaje grabado en una losa: «Aquí yace un soldado francés muerto por la patria – 1914-1918».

El ministro de Guerra, André Maginot, encendió la llama del recuerdo el 11 de noviembre de 1923.

Esta llama se enciende todos los días a las 18:30 horas durante una ceremonia organizada por una asociación de antiguos combatientes.

☝ Subir al Arco del Triunfo

La terraza del Arco del Triunfo te ofrece una vista panorámica espectacular hacia el gran eje histórico de la ciudad de París que va desde el patio Cuadrado del museo del Louvre pasando por el Arco del Triunfo del Carrusel hasta el Gran Arco de la Defensa. Sin olvidar las vistas de la Torre Eiffel y la Basílica del Sagrado Corazón.

En la parte superior del arco, también tendrás una visión perfecta de la place de l’Étoile (renombrada como Charles-de-Gaulle), rediseñada por Haussmann en 1854. Un círculo de 120 metros de diámetro donde convergen doce avenidas.

La subida al mirador se realiza a través de una escalera estrecha de 284 escalones. Si tienes problemas de movilidad o no te apetece subir tantos escalones, te aconsejamos que utilices el ascensor.

Bajo la terraza, un pequeño museo nos cuenta la historia del monumento.

➡️ Acceso

Si vas a visitar el monumento, utiliza el paso subterráneo que se encuentra al final de los Campos Elíseos, por el lado de los números pares. Este paso no está conectado con el metro.

⚠️ ¡Ojo! No trates de cruzar por la calle, es una rotonda con una elevada circulación de vehículos.

⭕ Ubicación

Plaza Charles de Gaulle,
75008 Paris

🕑 Horario

De 10:00 a 22:00 horas (del 2 de enero al 31 de marzo)
De 10:00 a 23:00 horas (del 1 de abril al 30 de septiembre)
De 10:00 a 22:00 horas (del 1 de octubre al 31 de diciembre)

🤑 Precio

Adultos: 13€
Jóvenes de 18 a 25 años residentes en la UE y discapacitados con un acompañante: gratis
Menores de 18 años: gratis
Entrada gratuita con Paris Pass y Paris Museum Pass

🚆 Cómo llegar

En metro y RER:

Líneas 3, 7 y 8, estación «Charles-de-Gaulle-Etoile»
RER A, estación «Charles-de-Gaulle-Etoile»

En bus:

Líneas 22, 30, 31, 52, 73, 92 y Balabus
   

Te puede interesar también

Scroll al inicio