5

Valoraciones de Clientes

Basado en:

1291 opiniones

Powered by Google places

El Museo del Louvre

  • Duración de hasta 2 horas y media
  • Valoraciones muy positivas
  • Guías
    Profesionales
  • Tours
    a diario
  • Completamente en español
Así es como hacemos nuestros tours

El museo del Louvre (musée du Louvre) es un palacio con una historia apasionante de más de 800 años. Al principio, fue una fortaleza medieval, a día de hoy es museo más visitado del mundo con 8 millones de visitantes.

Historia del edificio

La historia del Museo del Louvre se remonta al siglo XII con la construcción de un castillo medieval por el rey francés Felipe Augusto.

Tras Felipe Augusto, Carlos V añade una biblioteca con más de 973 tomos y hace de la fortaleza su residencia real.

Con la llegada del Renacimiento, la arquitectura del edificio de la Edad Media empieza a quedarse desfasada. El rey Francisco I será el encargado de transformar el antiguo castillo en un Palacio Real.

Catalina de Mécidis, viuda de Enrique II, construirá en el siglo XVI el Palacio de las Tullerías y los jardines del mismo nombre a dos pasos del Louvre.

Para ir del Louvre al Palacio de las Tullerías y protegerse de la lluvia, el rey Enrique IV (el viejo verde) manda a construir la «galería del borde del agua» en paralelo al río Sena.

En la planta baja de la galería, Enrique IV instala su colección particular de obras de arte. A partir de 1608, el rey permite que los mejores maestros en pintura, escultura, orfebrería y relojería abran tiendas en la Gran Galería.

En el siglo XVII, durante el reinado de Luis XIV (nieto de Enrique IV), el Palacio del Louvre perderá protagonismo a favor del Palacio Versalles y sus magníficos jardines.

En 1793, la Gran Galería del Louvre fue transformada en Museo Central de las Artes para albergar las obras confiscadas a la nobleza, monarquía e Iglesia durante la Revolución Francesa.

Hoy, el Museo del Louvre es uno de los museos más famosos del mundo y recibe cerca de 10 millones de turistas al año.

Con sus 160.000 metros cuadrados, se necesitarían varios días para visitarlo en profundidad.

Las 10 obras más importantes del Museo de Louvre

Lo primero que tienes que saber, es que el Museo del Louvre expone unas 35.000 obras de arte de las 300.000 que posee.

Si te preguntas de dónde proviene semejante colección, la respuesta es simple: de las colecciones de la monarquía francesa y de los expolios efectuados durante las campañas militares de Napoleón Bonaparte.

En el interior del Museo del Louvre encontrarás las colecciones organizadas en diferentes departamentos: las antigüedades orientales, antigüedades griegas, antigüedades egipcias, pintura, escultura, objetos de arte, etc.

La Gioconda

Si hablamos de pintura, toda persona que visita el Museo del Louvre, busca el cuadro más famoso del mundo: la Gioconda del maestro Leonardo Da Vinci.

El rey Francisco I (amigo y protector del pintor) adquirió la obra maestra de Da Vinci por 4.000 florines de oro.

La obra maestra de Da Vinci representa a la esposa de un comerciante florentino llamado Francesco del Giocondo (de ahí le viene su nombre de la Gioconda).

¿Sabías que en 1911 la Mona Lisa fue robada?

Algo increíble pero cierto. El ladrón, Vincenzo Peruggia quería llevarse a Italia una obra «poseída injustamente por los franceses».

Por fortuna, (para el Museo del Louvre) el ladrón fue detenido y el cuadro recuperado.

Localización: Planta 1 del ala Denon, sala 6.

Código de Hammurabi

El Código de Hammurabi es una estela cilíndrica tallada en diorita negra del Período Babilónico de la Antigua Mesopotamia.

Se trata del documento legal más antiguo del mundo. En la parte superior de esta pieza hay una representación del dios Shamash dictando el código legal al rey de Babilonia, Hammurabi.

Trata de expresar la procedencia divina de la Ley, su talla en piedra resalta la perpetuidad de la Ley. Una de sus leyes establece la ley del Talión: «ojo por ojodiente por diente» (seguramente, lo has oído cientos de veces).

Localización: planta baja del ala Richelieu, sala 3.

La Venus de Milo

La Venus de Milo es una escultura original griega del siglo II a. C. encontrada en la isla de Milo.

La estatua representa a través de un semidesnudo femenido a la diosa Afrodita.

No se conoce muy bien la función que tuvo la imagen, sin embargo, Afrodita (Venus para los Romanos) fue una diosa muy venerada en la Antigua Grecia, ya que representaba el amor.

Localización: planta baja del ala Sully, sala del Partenón.

La coronación de Napoleón de Jacques-Louis David

Esta pintura de proporciones gigantescas (629 x 979 cm) fue encargada por Napoleón Bonaparte durante la coronación de él y su esposa Josefina en la Catedral de Notre Dame.

En el lienzo se representa a Napoleón poniéndose la corona imperial con sus propias manos en presencia del papa Pío VII.

Localización: primera planta del ala Denon, sala 75.

La Libertad guiando al pueblo de Eugène Dalacroix

El cuadro representa la revolución de 1830 en Francia. La revolución tuvo lugar los días 27, 28 y 29 de julio del mismo año y se denominó las Tres Gloriosas (Trois Glorieuses).

Este levantamiento acabó con el reinado de Carlos X (último rey Borbón en Francia), e inició un ciclo de revoluciones en el continente europeo contra los gobiernos monárquicos.

La pintura es una alegoría femenina de la Libertad acompañada de personajes de diferentes clases sociales: burgueses, obreros y campesinos.

Localización: primera planta del ala Denon, sala 77.

Las Bodas de Caná de Paolo Veronese

El lienzo representa un pasaje del Evangelio de San Juan; Jesucristo, la Virgen María y algunos discípulos se encuentran en la celebración de una boda en Caná, en la región de Galilea.

Cuando se acabaa el vino, Jesús manda llenar unas vasijas de agua y las convierte en vino.

En el cuadro se aborda el tema religioso como si fuese una fiesta veneciana. De hecho, la obra provocó tanto admiración como duras críticas.

Localización: primera planta del ala Denon, sala 711.

El Escriba Sentado del Antiguo Egipto

El Escriba Sentado es una escultura de piedra caliza tallada hacia el año 2.360 a. C.

La estatua fue encontrada en la necrópolis de Saqqara durante las excavaciones del egiptólogo francés Auguste Mariette en 1850.

Se trata de la representación de un escriba (alto funcionario en la cultura egipcia) en piedra caliza con ojos de cristal de roca y cuarzo.

Los pliegues de la piel en la zona del vientre así como la presentación de un cuerpo imperfecto muestra un realismo atípico en los egipcios.

Localización: primera planta del ala Sully, sala 635.

La Victoria Alada de Samotracia

Es una de las grandes representaciones escultóricas del arte griego. Representa a una Atenea de la Victoria o Atenea Niké con las alas desplegadas y apoyada en un pedestal con forma de proa de barco.

La pieza fue encontrada en 1863 en el santuario de Cabiros en Samotracia. Conmemora la victoria de Samotracia sobre Antíoco III de Siria.

Localización: escalera que une la planta baja con la primera planta del ala Denon.

Los Toros Alados del Imperio Asirio

Este tipo de figuras se denominaban Lammasu dentro de la mitología asiria y su función consistía en proteger a sus propietarios.

Se pensaba que tenían la capacidad de detectar tanto a los malos espíritus como a los hombres malvados que se acercaban a las puertas donde se colocaban.

Todo un talismán de… ¡4 metros de altura!

Localización: planta baja del ala Richelieu, sala 229.

La Balsa de la Medusa de Théodore Géricault

Esta obra maestra de la pintura francesa del siglo XIX presenta un gran realismo con la representación de los supervivientes y fallecidos del naufragio de la fragata francesa Medusa.

En el lienzo se puede observar el sufrimiento de las víctimas tratando de llamar la atención de otra fragata que pasaba cerca, para que los rescataran.

Localización: primera planta del ala Denon, sala 700.

En el Museo del Louvre existen muchas más obras maestras que son asombrosas. Incluso exhiben una Momia del Antiguo Egipto que está muy bien conservada gracias a un trenzado de alta calidad.

Además hay 21 salas nuevas dedicadas a la pintura italiana y española de los siglos XVI y XVII.

La Pirámide del Museo de Louvre

Uno de los accesos al Museo de Louvre (el más conocido) es una obra arquitectónica contemporánea de 1989. Una pirámide de cristal y acero, diseñada por Ieoh Ming Pei para conmemorar el Bicentenario de la Revolución Francesa.

Tras sufrir numerosas críticas de la opinión pública durante mucho tiempo (como la Torre Eiffel), la pirámide, se ha convertido en el icono del museo así como una de las mayores atracciones turísticas de París.

Los Apartamentos de Napoleón III

Otros de los atractivos del Museo del Louvre son los Apartamentos de Napoléon III en la primera planta del ala Richelieu. Estas nuevas dependencias, fueron construidas entre 1852 y 1857 por orden del nuevo emperador francés.

Las salas de recepción al más puro estilo Luis XIV, conservan la decoración y el mobiliario originales.

Visita al Museo de Louvre en París

Para realizar una visita al Museo de Louvre, puedes elegir dos opciones que te brinda el museo: una visita guiada o una visita con audio guía.

La visita al Louvre con un guía experto, suele durar 2 horas y media e incluye una breve reseña de cada obra (no incluye todas las obras del museo).

Igualmente puedes elegir una visita con audio guía, este tipo de visita te permite avanzar a tu propio ritmo y escuchar los comentarios que se explican de cada obra.

Debes tener en cuenta que el único día que está cerrado Louvre es el martes.

Si no dispones de mucho tiempo, recuerda que los miércoles y viernes el museo cierra a las 21:45 de la noche.

Se permiten las fotografías sin flash.

Museo del Louvre sin colas

Las colas… esas filas interminables de personas que nos roban un tiempo muy valioso de nuestra estancia en París.

La pregunta evidente es: ¿cómo acceder al museo sin esperar en las colas?

Pues… comprando tu entrada por internet en la web oficial del museo (www.louvre.fr).

Otra opción para saltarte las colas (sin colarte) es comprar el Paris Pass o el Paris Museum Pass y voilà!

Dirección

Rue de Rivoli, 75001 París

Precio entradas

Tarifa normal:

Adultos: 17€

Entrada gratuita al Museo del Louvre:

Menores de 18 años
Ciudadanos o residentes de la U.E. menores de 26 años
Personas con movilidad reducida + acompañante
Entrada gratis con Paris Pass y Paris Museum Pass

Horarios

Lunes De 9 a 18:00
Martes Cerrado
Miércoles De 9 a 21:45
Jueves De 9 a 18:00
Viernes De 9 a 21:45
Sábado De 9 a 18:00 *Hasta las 21:45 el primer sábado de cada mes
Domingo De 9 a 18:00

Cómo llegar

En metro:

Líneas 1 y 7, estación «Palais Royal / Musée du Louvre»; línea 14, estación «Pyramides»

En bus:

bus n° 21, 24, 27, 39, 48, 68, 69, 72, 81, 95
   

Te puede interesar también

Scroll al inicio