5

Valoraciones de Clientes

Basado en:

1291 opiniones

Powered by Google places

Museo de Orsay

  • Duración de hasta 2 horas y media
  • Valoraciones muy positivas
  • Guías
    Profesionales
  • Tours
    a diario
  • Completamente en español
Así es como hacemos nuestros tours

Museo de Orsay: la estación que cambió los trenes por cuadros

Consagrado al período artístico de 1848 a 1914, el museo de Orsay alberga una de las mejores colecciones de obras impresionistas del mundo. A pesar de que los trenes desaparecieron de los andenes, la antigua estación de Orsay sigue conservando su toque romántico: en el que viajero y pintor emprenden un viaje a través de la pintura.

De palacio a estación

La historia del museo de Orsay está ligada al desarrollo del ferrocarril y la aparición de las grandes compañías ferroviarias.

Sin embargo, antes de escuchar el clásico ¡Viajeros al tren! en los andenes de la estación, debes saber que el lugar donde se encuentra el actual edificio, fue un palacio utilizado por la Tribunal de cuentas y el Consejo de Estado.

Durante la Comuna de París en 1871, el palacio sufre un incendio y desaparece del mapa parisino.

Coincidiendo con la Exposición Universal de París de 1900, la compañía de los ferrocarriles de Orleans adquiere el edificio en ruinas para construir una estación elegante próxima al Louvre y a las Tullerías.

Víctor Laloux será el encargado de dar vida al proyecto: combinando la arquitectura industrial (vidrio y metal) con una fachada monumental inspirada del museo del Louvre.

Además de la estación, le piden construir un gran hotel de lujo (de 370 habitaciones) para hospedar a los viajeros. El establecimiento hotelero cerrará sus puertas en 1973 pero aún conserva los opulentos salones de honor.

De la estación ferroviaria de Orsay salen cerca de 200 trenes todos los días. Sin embargo, cuando la electrificación de la red férrea francesa permite la composición de trenes más largos, se dan cuenta de que los andenes de la nueva estación son muy cortos.

De estación a museo

Víctima del progreso, en noviembre de 1939 pierde todo el tráfico de grandes líneas y la circulación de trenes queda limitada a la periferia parisina.

El gigantesco vestíbulo acogerá en 1945 a los prisioneros liberados en la Segunda Guerra Mundial.

Años más tarde es transformada en teatro para albergar a la compañía Renaud-Barrault.

Su clasificación como monumento histórico en 1973, permite a la antigua estación de tren sobrevivir a la demolición.

Habrá que esperar hasta finales de los años 70 para que los poderes públicos tomen la decisión oficial de crear un museo consagrado a las artes pláticas del siglo XIX.

Gae Aulenti, autor de la remodelación interior del Museo Nacional de Arte Moderno de París, es el encargado oficial de construir el museo.

Desde su inauguración en diciembre de 1986, el museo de Orsay no ha dejado de evolucionar: nuevos tabiques en la gran nave ofrecen al espectador mayor intimidad con los cuadros, paredes de colores, iluminación repensada para poner en valor las obras…

Las Colecciones del museo de Orsay

Pintura

Las colecciones se dividen en 4 dominios: escultura, artes decorativas, pintura y arquitectura. Se presentan cronológicamente: por artista o movimiento.

De las 6000 obras que posee, el museo de Orsay sólo expone la mitad. La mayoría de las piezas proceden de las colecciones del museo del Louvre y del Jeu de paume.

Realismo

Como su nombre indica, esta corriente artística se centra en el universo cotidiano, fiel a la naturaleza.

Uno de los grandes representantes de este movimiento es Gustave Courbet. Numerosos lienzos de este pintor van a provocar escándalos entre la sociedad de la época, cuando veas su Origen del Mundo sabrás el porqué.

Impresionismo

El impresionismo es un movimiento pictórico en el que prima la impresión individual a la temática. El principio de la división de los tonos (un tono verde es el resultado de mezclar un tono azul con uno amarillo) es la base técnica impresionista.

Desde ese momento la pincelada juega un papel clave en la disolución de las formas en la atmósfera.

De ahí que los impresionistas muestren predilección por los jardines al sol, la nieve, las brumas… Preocupándose exclusivamente por la iluminación y sus efectos.

A partir de 1870, los pintores que siguen esta nueva corriente, se agrupan en torno Claude Monet.

¿Pero los impresionistas son aceptados por la crítica de la época?

La verdad es que no. Artistas como Degas, Monet, Pisarro, Renoir o Sisley no son aceptados por el jurado del Salón (era uno de los pocos lugares donde escultores y pintores podían exponer sus obras al público y a los críticos).

En el taller del fotógrafo Nadar tendrá lugar la primera exposición de estos rebeldes de la pintura. De hecho, serán bautizados como impresionistas (término peyorativo entonces) en referencia al cuadro de Monet, Impresión, sol naciente que se encuentra en el museo Marmottan-Monet.

Top 10 de obras impresionistas del museo de Orsay

  • El Desayuno en la hierva y Olimpia de Edouard Manet
  • Las Amapolas y la Catedral de Rouen de Claude Monet
  • La Pequeña Bailarina de catorce años de Edgar Degas
  • El Baile del Moulin de la Galette y las Bañistas de Auguste Renoir
  • Los Jugadores de Cartas y los Bañistas de Paul Cézanne
  • Las Regatas en Molesey de Alfred Sisley

Encontrarás todos estas pinturas en el nivel 5 del museo, de la sala 29 a la 36.

Una visión de artista

Además de las obras maestras de los impresionistas, los grandes relojes del nivel superior ofrecen una magnífica vista de París.

Postimpresionismo

La colección del museo de Orsay cuenta con algunas de las obras maestras de Vincent Van Gogh.

Artista inclasificable, siempre al filo de la navaja, entre genialidad y locura, hace suya la pincelada fragmentada de los impresionistas para hacer vibrar el color con una energía increíble.

Las astros brillantes de la Noche Estrellada y la mirada intensa de sus autorretratos merecen que te tomes tu tiempo para contemplarlos.

También vale la pena contemplar la segunda versión de retrato del Doctor Paul Gachet y la Iglesia de Auvers.

Dentro de este selecto grupo de postimpresionistas se encuentra Paul Gauguin: su Bella Ángela y el Caballo blanco son testigo del enorme talento del que acompañó (de forma efímera) al maestro de los Países Bajos.

Mención especial merece el gran observador de la vida nocturna de Montmartre y del universo del espectáculo: Toulouse Lautrec.

Su fascinación por la diversión en los cabarets le llevará a inmortalizar en uno de sus carteles a la célebre bailarina Jane Avril.

Escultura

Aunque la pintura desempeña un papel clave en la todas la exposiciones, no deberías perderte la exuberante Danza de Carpeux (proviene de la Ópera Garnier), la estatua provocó un escándalo debido a su sensualidad.

También podrás comparar el Ugolino de Carpeaux y el de Rodin y admirar la fuerza de Herales Arquero de Bourdelle así como los bestiarios de Bugatti (no confundir con el fabricante de coches).

La ubicación de las esculturas en el vestíbulo central no es casualidad, los creadores del museo de Orsay han querido forzar al visitante a descubrir obras que quedan a menudo eclipsadas por los impresionistas.

Artes gráficas y fotografía

La fotografía, el gran invento del siglo XIX, ocupa un lugar destacado en le museo de Orsay formando parte de las numerosas exposiciones temporales. El archivo fotográfico va desde 1839 (fecha de invención de este nuevo arte) a 1918 y cuenta con 45.000 fotografías.

Entre la gran riqueza de imágenes del museo encontramos el autorretrato de Degas con las hijas del pintor Lerolle o las vistas de las calles de París en el siglo XIX de Henri Rivière.

Art Nouveau

El museo de Orsay ofrece un panorama muy interesante del Art Nouveau. Este estilo florece en toda Europa con el cambio de siglo.

Conocido bajo diferentes nombres, este movimiento comprende arquitectura, decoración y objetos cotidianos. Podemos ver las obras de los Majorelle, Gallé, Daum y Guimard, el catalán Gaudí, el belga Horta o el británico Mackintosh.

Consejo práctico

Para evitar las largas colas, intenta llegar a la hora de apertura y evita el martes, es una día de gran afluencia debido a que los otros museos en París están cerrados.
El mejor momento para visitar el museo es el jueves de 18 a 21:45.
Trata de conseguir un plano en la entrada, te será muy útil para orientarte y no perderte nada.
¡Ojo! No puedes hacer fotos en el recinto del museo.

Dirección

6, Place Paul-Painlevé, Barrio Latino de París

Precio entradas

El primer domingo del mes gratis entre los meses de noviembre y marzo
Adulto: 20€ (incluye acceso al palacio, jardines, dominio de Trianon y exposiciones temporales)
Gratis para los menores de 18 años
Gratis para los ciudadanos de 18-25 años de la UE
Entrada gratuita con Paris Pass y Paris Museum Pass.

Horarios

Martes, 1 de enero y 1 de mayo y 25 diciembre cerrado
Lunes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo: de 9:15 a 17:45
El museo Cluny está actualmente cerrado por obras de renovación.

Cómo llegar

En metro:

Metro Cluny la Sorbonne (línea 10) y Saint Michel (línea 4)
RER B y C: estación Saint Michel – Notre Dame

Lugares próximos

La Défense (14,2 km)
Torre Eiffel (14,7 km)
Bois de Boulogne (10.2 km)
   

Te puede interesar también

Scroll al inicio