5

Valoraciones de Clientes

Basado en:

1291 opiniones

Powered by Google places

Los jardines de Luxemburgo

  • Duración de hasta 2 horas y media
  • Valoraciones muy positivas
  • Guías
    Profesionales
  • Tours
    a diario
  • Completamente en español
Así es como hacemos nuestros tours

Ubicados en el sexto distrito de París entre el Barrio Latino y Saint Germain des Pres, los jardines de Luxemburgo (jardin du Luxembourg) son una de las zonas verdes favoritas de los parisinos y de los turistas. Además, cuenta con 21 hectáreas abiertas al público, es sin duda, ¡uno de los jardines más bonitos de la ciudad!

Historia

La historia de los jardines de Luxemburgo de París comienza con el asesinato de Enrique IV de Francia a principios del siglo XVII.

Su viuda, María de Medicis decidió abandonar el palacio del Louvre (actual museo del Louvre) que le parecía aburrido y triste. La reina quería simplemente vivir en un lugar más alegre, alejada de los recuerdos tristes.

Para ello, compra en 1612 al duque de Luxemburgo (de ahí viene el nombre del palacio y los jardines) un terreno situado en un barrio campestre de la Rive Gauche de París.

El palacio y los jardines de Luxemburgo

El arquitecto Salomón de Brosse tiene la misión de construir un palacio parecido al de Pitti, en Florencia, donde la reina regente de Francia había pasado su infancia.

María de Médici también deseaba añadir a su nueva residencia unos jardines como los de Boboli (jardines adyacentes al palacio de Pitti).

Por ese motivo, intercambiará varias parcelas con el convento de Cartujos y continuará adquiriendo los terrenos adyacentes hasta alcanzar 30 hectáreas.

En 1625, quince años después del comienzo de las obras, la reina se instalará en el ala derecha del palacio de Luxemburgo y su hijo, Luis XIII, en el ala izquierda.

A lo largo de la historia el palacio ha servido como vivienda a diversos miembros de la familia real: desde Gastón de Orleans a Felipe de Orleans.

Durante la Revolución Francesa el palacio fue trasformado en prisión debido a la falta de espacio en la Conciergerie.

En el año 1852 el Palacio de Luxemburgo encontrará su función definitiva: la sede del Senado francés.

¿Sabías que…?
Durante la Segunda Guerra Mundial los franceses construyeron un búnker con una capacidad para 300 personas.

👀 Qué ver y hacer en los jardines de Luxemburgo

Estatua de la Libertad de los jardines de Luxemburgo

La Estatua de la Libertad

Con motivo de la Exposición Universal de 1900, el escultor Aguste Bartholdi regaló al museo de Luxemburgo el modelo en bronce que había utilizado para realizar la Estatua de la Libertad de Nueva York.

La escultura fue colocada en los jardines de Luxemburgo en 1906, aunque en el año 2012 se trasladó al museo de Orsay.

La fuente Mécidis

La gruta data de 1630 y está decorada con los escudos de armas de Francia y de los Médicis flanqueados por las alegorías del río Sena y Ródano.

Una de las imágenes que más capta la atención de los turistas es el grupo escultórico central. En la escena podemos ver al gigante Polifemo sorprendiendo a su amada Galatea en los brazos de un joven pastor llamado Acis.

La fuente fue desplazada hasta el lugar que ocupa hoy en el siglo XIX debido a las obras llevadas a cabo por el barón Haussmann. En la parte delantera se añadió el estanque donde nadan tranquilamente los patos.

¿Sabías que…?
En los jardines de Luxemburgo se practica uno de los deportes favoritos de los parisinos. ¿Te imaginas cuál es?
El picnic…[

Estatuas y esculturas del jardín

A lo largo del parque hay un gran número de estatuas que representan personajes populares de la historia de Francia.

Lo primero que queremos resaltar es la presencia de una veintena de estatuas de mujeres ilustres, entre las que se encuentran María de Médicis o Santa Genoveva.

En los jardines de Luxemburgo también podrás ver como la figura del Comerciante de Máscaras propone las imágenes de nueve hombres célebres, desde Victor Hugo a Delacroix.

El teatro de Marionetas

Desde 1933, Guignol, el personaje central de las marionetas francesas, se encuentra en los jardines de Luxemburgo. El teatro donde realiza su espectáculos fue fundado y creado por Robert Desarthis.

Los miércoles, sábados y domingos se pueden escuchar las risas de los niños que van al teatro.

Palacio de Luxemburgo con los barcos de vela

Los jardines de Luxemburgo: un parque para toda la familia

Si vas a viajar a París con niños, es recomendable que visites el Palacio de Luxemburgo y toda su zona ajardinada.

Ahora bien, ¿qué puede llamar la atención de los pequeños?

Justo frente al Palacio hay un gran estanque circular donde se pueden alquilar pequeños barquitos de vela teledirigidos.

Si os adentráis en los jardines, descubriréis el tiovivo (carrusel) diseñado en 1879 por Charles Garnier (el arquitecto de la Ópera).

Muy cerca encontraréis varias zonas de juegos para niños con columpios, ponis, canastas de baloncesto y pistas de tenis.

Eso no es todo, en el recinto se pueden realizar otras actividades como disfrutar de una apacible lectura en las sillas del jardín o jugar a la petanca.

En definitiva, este vergel es uno de esos lugares que reserva numerosas sorpresas. ¿Quién podría imaginar que también se practica la apicultura?

Pues sí.

Desde 1856 el jardín cuenta con varias colmenas y la miel se vende en septiembre.

Visitar los jardines de Luxemburgo es algo que no te puedes perder. No importa la época del año, este lugar siempre guarda su encanto y, además, nos ofrece una magnífica vista sobre el Panteón de París.

⭕ Ubicación

Rue Vaugirard, 75006 Paris

🕑 Horario

Abierto todos los días: De las 7:30 o 8:15 a las 16:30 o 21:30, según la estación del año

🤑 Precio

Entrada libre para todo el mundo

🚆 Cómo llegar

En metro y RER:

Línea 4, estación «Odéon» o «Saint Michel»
RER B, estación «Luxembourg»

En bus:

Líneas 21, 27, 38, 58, 82, 84, 85, 89
   

Te puede interesar también

Scroll al inicio